
Qué hacer en Alcalá la Real

Alcalá la Real, con su enriquecedora historia, se erige como un destino ineludible para los apasionados de la cultura, la historia y la naturaleza. Si estás planeando una escapada de fin de semana o unas vacaciones más prolongadas, Alcalá la Real tiene mucho por ofrecerte.
En las siguientes secciones, descubrirás qué hacer en Alcalá la Real durante tu estancia en el Alojamiento Rural La Gineta. Desde aquí, estarás a un paso del pueblo y, al mismo tiempo, rodeado por la serenidad que solo un entorno rural puede brindar.
Descubrir la cultura y patrimonio de Alcalá la Real
La Fortaleza de La Mota
A través de las murallas de La Fortaleza de la Mota, declarada Bien de Interés Cultural, te sumergirás en la historia de esta ciudad fronteriza, con vestigios de distintas épocas que narran su increíble historia. Desde su imponente posición, podrás disfrutar de una vista panorámica que abarca extensos olivares y la majestuosidad de Sierra Nevada. Además, la fortaleza alberga el fascinante Centro de Interpretación de la Vida en la Frontera, que recrea escenas cotidianas de la vida de sus antiguos habitantes.
Si deseas adentrarte aún más en la historia y los detalles de la Fortaleza de la Mota, puedes seguir leyendo nuestro blog: Fortaleza de la Mota. Y aquí puedes: Comprar entradas a la Fortaleza de la Mota

Conjunto Histórico y artístico
Además de la Fortaleza de la Mota, símbolo de la ciudad, Alcalá la Real cuenta con un interesante patrimonio en su conjunto histórico.
- La Iglesia de Consolación: Dentro de toda la riqueza cultural de Alcalá la Real, la Iglesia de Consolación (también conocida como Santa María la Mayor) es un monumento que alberga a la patrona de la ciudad, la Virgen de las Mercedes, y que respira historia y espiritualidad. Su construcción comenzó en el siglo XVI y se extendió a lo largo de dos siglos, por lo que en el edificio convergen elementos renacentistas y barrocos.

- La Fuente de la Mora: Justo enfrente de la Iglesia de la Consolación se encuentra la Fuente de la Mora, un lugar enigmático con una leyenda que relata un trágico romance entre una mora y un capitán cristiano. Se cuenta que una mora se enamoró perdidamente de un capitán cristiano en este lugar. El conflicto desgarrador se desencadenó cuando el padre de la joven descubrió a su hija en los brazos del cristiano. Una tragedia inimaginable se desató, con la muerte de la joven mora a manos de su propio padre y la venganza del capitán cristiano sobre este. Este rincón añade un toque de misterio y romance a la historia de Alcalá la Real.
- Palacio Abacial: Dentro del valioso entramado cultural de Alcalá la Real, el Palacio Abacial se presenta como un tesoro de estilo barroco y neoclásico. En la actualidad, después de un meticuloso proceso de restauración, el Palacio Abacial alberga el Museo Municipal. Explorar este museo equivale a sumergirse en la historia de Alcalá la Real de una manera excepcional. También alberga la Oficina de Turismo, convirtiéndose en un punto de partida ideal para explorar la ciudad. Está abierto de lunes a domingo de 10h a 18h.
- Pilar de los Álamos: Frente al Paseo de Los Álamos, se alza la encantadora fuente renacentista conocida como el «Pilar de Los Álamos». Construido en 1552 y trazado por Jacobo Florentino, apodado «el Florentín», este pilar captura la esencia del Renacimiento andaluz. Su fachada de piedra arenisca presenta dos guerreros sosteniendo el escudo de Alcalá, resguardados por las figuras de los «grifos», seres mitológicos que simbolizan la defensa y protección de la ciudad. Alcalá la Real asumió este papel durante más de un siglo antes de la conquista de Granada.

BONUS: Sin duda, la mejor forma de conocer el conjunto monumental de Alcalá la Real es hacerlo de la mano de un guía local. Los fines de semana y festivos, es posible realizar un interesantísimo free tour: Apuntarnos al free tour.
El Barrio de las Cruces
Situado frente al majestuoso Cerro de la Mota, el Barrio de las Cruces debe su nombre a su impresionante Vía Crucis, marcado por numerosas cruces blancas. Este pintoresco barrio, con sus calles empinadas y casas encaladas, es un rincón típico y popular de Alcalá la Real. En lo alto del cerro, las ermitas de la Verónica y la Virgen de Fátima vigilan la ciudad y son parte importante de la cultura local. Además, desde este punto, puedes capturar las mejores vistas de la imponente Fortaleza de la Mota con tu cámara (o tu retina).
Palacete de la Hilandera
Sumérgete en la elegancia del Palacete de la Hilandera, construido a finales del siglo XIX por Manuel López Ramírez. Recorre sus estancias, desde la bodega hasta el comedor, y maravíllate con la escalera de caracol, muebles de época y techos decorativos. Explora el pequeño museo de artesanía y la exposición de cámaras antiguas. ¿Listo para una experiencia única? Reserva tu visita guiada y desentraña los secretos de este tesoro histórico.
TURISMO ACTIVO Y NATURALEZA EN ALCALÁ LA REAL
Senderismo
Existen varias opciones para disfrutar caminando del entorno natural del municipio:
- Ruta de Los Zumaques: Con alrededor de 10 km de recorrido y un terreno de poca dificultad, esta ruta circular te lleva a descubrir el encanto del zumaque y otras especies vegetales mientras disfrutas de impresionantes vistas panorámicas y del Bosque de las Esculturas. El zumacal logra su explosión de colores en otoño (desde mediados a finales de noviembre), convirtiendo esta ruta en un imprescindible en la visita a Alcalá la Real en esta época. Tenemos un artículo con información más detallada sobre esta ruta en nuestro blog.
- Ruta del Río Velillos: La Ruta del Río Velillos (PR-A 414) tiene su inicio en nuestro alojamiento. Se trata de una ruta de senderismo lineal próxima a los márgenes del río, que te llevará a la aldea de Ribera Alta. A lo largo del recorrido, encontrarás la pequeña cascada de la Media Luna y un paisaje pintado con alamedas y choperas. La mejor época para realizar esta ruta de senderismo es primavera, otoño e invierno. Esta ruta es ideal para hacerla tanto caminando como en bicicleta.
- Ruta de las Atalayas: En la baja Edad Media las comunicaciones entre las poblaciones vecinas se hacían mediante señales de humo. Para ello, se construían las atalayas, torres cilíndricas que tienen en su interior una habitación elevada y que alcanzan los 11 metros de altura. También contaban con una escalera interior para poder subir a la terraza, desde donde se hacía el fuego que serviría de señal. En Alcalá existen numerosas atalayas, pero son tres las mejor conservadas: Atalaya la Dehesilla (la mejor conservada), la Atalaya de la Moraleja (muy curiosa porque su entrada está en alto y se debía acceder colocando unos troncos de madera de forma horizontal) y la Atalaya del Cascante (es particular, no se puede acceder). A las dos primeras se puede acceder dando un paseo desde el casco urbano.

Rutas en bicicleta
- Ruta del Río Velillos: Comenzando justo desde el camino de La Gineta, esta ruta de 10 km (lineal) te llevará a través de caminos de tierra que serpentean cerca de arroyos y exuberantes paisajes de alamedas. Si deseas un recorrido más largo, puedes extenderlo hasta Frailes y disfrutar de unos kilómetros adicionales.
- Senda Ciclable de las Aldeas: La Senda Ciclable de las Aldeas te invita a sumergirte en la rica cultura y el encanto de toda la comarca. Este sendero de 92 km (GR-128) conecta las 16 aldeas de Alcalá la Real, brindándote una oportunidad única para explorar la auténtica vida rural mientras te desplazas en bicicleta. Las diferentes etapas de este recorrido ofrecen una mezcla de paisajes cambiantes y encuentros culturales. Puedes obtener más información sobre las etapas en este enlace.
Astroturismo
Desde el año 2014 la Sierra Sur de Jaén ostenta el distintivo de Reserva Starlight, que reconoce los cielos con menor contaminación lumínica dónde mejor se pueden observar las estrellas. Es por ello que nuestro cielo parece un verdadero planetario, solo basta alejarse un poco de los núcleos urbanos.
Desde hace 40 años en Alcalá existe una asociación de Astronomía que promueve diferentes actividades grupales (Astroalcala) y sesiones astronómicas privadas (Miralasestrellas).
Gastronomía y costumbres en Alcalá la Real
La gastronomía de Alcalá la Real se convierte en un viaje a través de las tradiciones y festividades que han dado forma a esta ciudad. Desde su exquisita repostería hasta los manjares derivados del cerdo, como «La Secretaria» (en este artículo te contamos cómo se cocina) y «Los Jarretes», cada plato es una obra maestra que celebra la autenticidad local.

Alcalá la Real también se enorgullece de su producción de vinos de la tierra y aceite de oliva virgen extra, así como de la fabricación artesanal de cervezas y quesos premiados internacionalmente. Os recomendamos sin duda realizar una visita a estos productores locales:
- Quesería Sierra Sur en Ermita Nueva: a 2 kilómetros de nuestro alojamiento se encuentra esta quesería artesana que podrás visitar de forma totalmente gratuita. Eso sí, hay que concertar la cita previamente (Teléfono: 953597584).
- Bodegas Marcelino Serrano: Se pueden realizar visitas guiadas a esta bodega dónde nos explicarán el proceso de fabricación del vino y podremos realizar una cata y degustación de productos locales. Reservar visita a bodega.
- Almazara Florencio Aguilera: Molino familiar situado en La Hortichuela (a 12 km de Alcalá la Real). Recomendamos una visita a este molino para adentrarse en el fascinante proceso del Aceite de Oliva Virgen Extra. Entre octubre y marzo, se puede presenciar la creación de sus premiados aceites. Además, se pueden realizar catas para explorar los matices del AOVE.
Dónde alojarte en Alcalá la Real
Adentrarse en la esencia de Alcalá la Real significa conectar con su entorno natural de manera íntima. En La Gineta, nuestro alojamiento rural, te sumergirás en un ambiente auténtico, rodeado de la serenidad y belleza de los paisajes andaluces. Despertar al sonido de los pájaros, sentir la frescura de la brisa y contemplar los atardeceres pintorescos desde nuestros espacios al aire libre se convierte en parte de la experiencia. La Gineta no es solo un lugar donde alojarse, sino un refugio donde el tiempo parece detenerse, invitándote a desconectar y vivir una experiencia única en Alcalá la Real.