Blog Ruta del Gollizno

Ruta del Gollizno

Pasarelas ruta Gollizno

La Ruta del Gollizno es una de las rutas de senderismo más populares y bonitas de Granada. Si te gusta la naturaleza, ¡no te la puedes perder!. 

A 15 minutos de nuestro alojamiento rural se encuentra el bello municipio de Moclín, un precioso pueblo que cuenta con una de las panorámicas más impresionantes de la zona. Desde este pueblo parte la Ruta del Gollizno: pasarelas sobre el río Velillos, pinturas rupestres, un castillo e impresionantes vistas.

Castillo de Moclín
  • Distancia: 8,7 km
  • Desnivel acumulado de ascenso: 195 m
  • Duración: 3-4 horas
  • Tipo de ruta: Circular (se puede hacer variante lineal para salvar el desnivel)
  • Apta para perros: Sí
  • Apta para niños: Sí, aunque en este caso recomendamos hacerla lineal desde Olivares.
  • Mejor época del año: Cualquier época del año. 
  • Otras consideraciones: Hay piedras sueltas en algunos tramos, unos bastones ayudarán bastante.

La Ruta del Gollizno es circular y se puede comenzar desde dos puntos: Desde el pueblo de Moclín o desde el de Olivares. Personalmente, prefiero comenzar desde Olivares siguiendo el trascurso del río Velillos: de esta forma salvaremos las mayores cuestas en el primer tramo de la ruta. 

Río Velillos

Ruta del Gollizno desde Olivares

Olivares está a 23 minutos en coche de nuestro alojamiento. Para hacer la ruta del Gollizno desde Olivares deberemos llegar al pueblo y tomar la primera calle hacia la izquierda (hace esquina la farmacia). Seguiremos por esta calle siguiendo las indicaciones al sendero PR-A 84. Podemos aparcar el coche justo antes de llegar al Restaurante El Gollizno. Desde aquí partiremos a pie llaneando por el carril hasta llegar al río Velillos. 

Puente sobre el río Velillos en la Ruta del Gollizno

En este punto, cruzaremos el río por un puente metálico y comenzará la senda que nos acercará a la fuente de la Buena Ventura. Encontraremos un banco para poder sentarnos y hacer la primera parada de nuestro camino.

Fuente de Buenaventura en la Ruta del Gollizno

Desde aquí, iniciaremos el ascenso al paraje del Gollizno y los Tajos de la Hoz, una garganta en la que se ha instalado un puente colgante y pasarelas de madera en la pared. Sin duda son uno de los platos fuertes de la ruta.

Pasarelas Ruta del Gollizno

Después de las pasarelas, seguiremos la ruta por el margen izquierdo del río hasta iniciar la subida que nos llevará hasta el pueblo de Moclín.

Variante Ruta Lineal. Es en este punto, antes de empezar la subida, dónde recomendamos volver si vamos con niños o personas poco acostumbradas a realizar trekking.

En este tramo debemos tener especial cuidado, pues además de la fuerte pendiente, las piedras del suelo están bastante sueltas. Menos mal que existen pasamanos de cuerda para ayudarnos. Después de esta corta pero intensa subida, disfrutaremos de un bonito mirador con vistas al Gollizno y al valle de Tózar y Limones. 

Mirador al cañón del Gollizno

Poco después llegaremos a la peculiar fuente de Corcuela, con mesas y bancos para hacer una pausa en el camino.

Fuente de Corcuela Ruta del Gollizno

Pinturas rupestres en la Ruta del Gollizno

Una vez descansados, proseguiremos el camino cogiendo el carril hacia la izquierda. Poco más adelante podemos coger un desvío a la derecha, entre los olivos, que nos llevará a la Cueva de la Araña, en la que se pueden apreciar pinturas rupestres del Neolítico. Eso sí, tristemente no están muy bien conservadas.

Pinturas rupestres Moclín

Volveremos a la senda y aquí comienza otra subida a través de un pinar por el que llegaremos a Moclín. Nos acercaremos a la Ermita de San Antón y, si queremos, iremos hasta el pueblo. En Moclín podemos visitar el Castillo del siglo XIII (previa reserva), pasear por la calle de la Amargura o visitar el Centro de interpretación.

Ermita de San Antón Moclín

Continuando con la Ruta del Gollizno, tocará ahora descender lo ascendido. Por un camino de gravilla que pasa por el cortijo El Higueral llegaremos de nuevo a Olivares. Durante este descenso disfrutaremos de vistas a Sierra Nevada, veremos la pequeña Ermita de las Angustias y, con suerte, nos encontraremos con cabras montesas. Al final de la ruta nos encontraremos con un amplio merendero (muy descuidado, por cierto). Poco después, siguiendo la carretera y girando hacia la izquierda, llegaremos al punto de partida.

Ruta del Gollizno partiendo desde Moclín

Esta ruta también se puede comenzar desde Moclín. Recomendamos en este caso comenzar el descenso por el camino de gravilla desde el Cortijo El Higueral. De esta forma se disfrutarán mucho más las vistas y evitaremos la bajada por tramos con más piedras sueltas.

Dónde alojarse: Alojamiento rural La Gineta

Moclín se puede visitar en un día, por lo que es buena idea combinar el viaje con otro destino cercano cómo Alcalá la Real. Nuestro alojamiento se encuentra a mitad de camino entre estos dos bellos pueblos ¡Consulta disponibilidad y precios sin compromiso!

Dónde comer

Existen restaurantes en Olivares y Moclín. Recomendamos reservar previamente, ya que los fines de semana pueden estar completos. 

En Olivares es muy recomendable Bar la Ruta (dependiendo del día pueden tardar bastante en servirnos así que no se debe ir con prisas, pero la comida es buena y no hay que irse sin probar los postres caseros). También Bar Las Vegas o Casa Rubio.

En Moclín optamos por Breaking Bar La Plaza (con buena cocina y fantástica ubicación) y Bar Nono (solo abre en temporada pero tiene unas tapas gigantes).

En conclusión, la Ruta del Gollizno de Moclín es una experiencia única e imprescindible para los amantes de la naturaleza. Con un recorrido de casi 9 km, se puede descubrir la belleza del paraje y disfrutar de una gran variedad de fauna y vegetación.

Además, esta ruta se encuentra cerca del Alojamiento rural La Gineta, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un lugar tranquilo para alojarse. Sin duda, la Ruta del Gollizno de Moclín es una visita obligada para cualquier viajero que quiera conocer uno de los senderos más auténticos de Andalucía.

Reservar ahora