
Esta ruta de senderismo debe su nombre al zumaque, un arbusto que se caracteriza por el vivo tono rojizo que adquiere en otoño. Posee grandes hojas compuestas aterciopeladas, de ramillas gruesas y terminado en racimos. Esta especie, en otros tiempos, fue bastante utilizada en el curtido para pieles.
En Alcalá la Real podemos verlos siguiendo una ruta de senderismo, fácil y muy bonita, en la que además podemos ver otras especies vegetales mediterraneasá como retamas, cornicabras o encinas. Es característica la vegetación de las paredes del tajo, en las que destacan los “nidos de avispa” producidos por la erosión del viento. Es usual encontrar numerosas especies de aves como grajillas, grajas y cernícalos, así como mamíferos y reptiles. Nosotros vimos una cabra montesa a solo unos metros!
La ruta a pie la empezamos en la calle Virgen de la Cabeza (cómo llegar?), en la cual encontraremos un antiguo depósito de agua del siglo XVI.
Poco después, a nuestra izquierda encontraremos una vereda (conocida como Camino de Cortés) que seguiremos hasta encontrarnos con una pared hecha de piedra, con dos higueras.
Justo aquí nos desviamos por un camino que sube por un pequeño barranco hacia el tajo. Por esta vereda, bordeada de paredes de piedra y hiedra, llegamos hasta la zona de zumaques.

Comienzo de la Ruta de los Zumaques por el Camino del Cortés
Siguiendo la ruta encontramos unas ruinas de una vieja casa debajo del tajo. Estamos junto al antiguo vertedero y el final del zumacal. En estos tajos (cerca del antiguo vertedero) podemos encontrar vías de escalada.
Desde aquí tenemos dos opciones: una, continuar por el camino que nos conduce directamente al punto de partida, y otra segunda opción es bajar hacia el pueblo desviándonos junto a la valla de los Llanos hasta las antenas de la Ermita de Fátima y desde aquí a la Verónica. Descenderemos por las callejuelas del Barrio de las Cruces hasta llegar a la Calle Corredera que tomaremos a la derecha para dirigirnos al Pilar de las Tórtolas y de vuelta a la calle Virgen de la Cabeza.
Podéis encontrar la ruta en Endomondo. Es una ruta fácil, entretenida, corta y bonita: No dejéis de hacerla entre el 1 y el 15 de Noviembre.
Fuentes: Jaenpedia, Ayto. Pulianas, Wikiloc
No Responses to “Senderismo: La Ruta de los Zumaques”