
Por fin ha comenzado a llover y por tanto el campo empieza también a agradecerlo. Tras una importante sequía, ¡¡ya es el tiempo de buscar setas!!
Con la humedad nacen de la mañana a la tarde y aprovechamos un rato de tregua en la lluvia para darnos un paseo por la alameda y buscar algunas setas. Además de disfrutar del aire libre nos llevamos a casa un gran premio gastronómico.
Pero si os animáis también vosotros, sabed que hay que tener en cuenta algunas normas:
- Para extraer las setas de su hábitat se recomienda arrancar la seta entera, sin hacer ningún corte, para evitar dejar restos que puedan infectar la zona, lo que perjudicaría a posteriores producciones.
- ¡¡No uses nunca bolsas de plástico!! pues si las usaras evitarías que cayeran al suelo las esporas que garantiza una próxima producción. Usa una cesta de mimbre. Además así las setas llegarán a casa en unas condiciones mucho mejores y más frescas.
- Ante la duda no recojas nunca setas en las que dudes de su toxicidad. Lo mejor es que lleves una guía para poder identificarlas.
La Agrocybe aegerita es la seta más común en los alrededores de La Gineta. Conocida también como la seta de álamo. Se caracteriza por tener un sombrero al principio redondeado y de color marrón, después extendido y más pálido. El pie posee un anillo en la parte superior. Crece en los troncos de los chopos o álamos, aunque también se pueden encontrar en otros árboles de hoja ancha.
Esta seta tiene un olor muy agradable ¡¡y también está buenísima!!
También podemos encontrar la seta de cardo, que podemos encontrar en los eriales y campos pastados por ovejas. Crece asociada a las raices de los cardos. Ésta seta además es muy saludable pues tiene cualidades antioxidantes y reduce el colesterol.
El turismo micológico es cada vez más común, crea adicción el buscar setas y conocer cada vez más tipos de hongos. Gracias a que salen de forma casi caprichosa, la búsqueda de setas está siempre rodeada de un halo de misterio que engancha.
Os animáis??
No Responses to “A buscar setas!!”